
Enfoque y alcance
Memoria y Civilización Anuario de Historia es una publicación periódica anual del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra. Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos de pares ciegos.
Memoria y Civilización tiene el objetivo claro de servir a la comunidad científica. De ahí que sea su deseo el fomento del debate abierto, el dar espacio a nuevas líneas de investigación y el convertirse en un foro de reflexión teórica que sirva para el diálogo con otras disciplinas. Es un anuario que tiene la intención de dar respuesta a las diferentes cuestiones que se plantean y preocupan hoy, contribuyendo a enriquecer su conciencia histórica.
Los artículos serán objeto de prepublicación en la plataforma electrónica de la revista inmediatamente después de ser admitidos. Mediante un sistema de alerta se advertirá a los suscriptores de las incorporaciones que se vayan produciendo.
El DOI asignado a cada artículo en el momento de la prepublicación no será modificado. El formato del texto será el definitivo, con la salvedad de la paginación, que será corrida de 1 en adelante a la espera de la paginación definitiva, cuando se publique el volumen completo en su plazo habitual, tanto en versión electrónica como impresa.
Los artículos prepublicados podrán ser citados por su DOI, seguido del año de la prepublicación. En el momento de la publicación del volumen completo, en la página inicial de cada artículo se hará constar la paginación definitiva.
Descarga del último numero de la revista
Consultar mas libros, revistas y novedades en nustra web Aprender Historia
Buenas tardes, hace unos años con motivo del centenario de Benito Pérez Galdos, forme parte de la Cooridnación del Centenario junto a Antonio Moral Roncal para hablar de la literatura como fuente historica. en concreto mi trabajo fue sobre Trafalgar
Como especialsita en temas belicos, en el concepto de guerra, llevo a cabo una trilogia de articulos sobre la guerra carlista, en tanto modelo de conflicto civil armado, vertrebrador del desarrollo historico y por tanto, la guerra es analizada como un factor de construcción. Aparte de sus herencias, no son solamnte las luchas entre absolutismo y liberalismo en el marco de la restauración europea, sino las herencias, las rupturas, la adaptación de la monarquia, las divisioens estamentales, sociales, cultrales e ideologicas y su influenica en la psicologia colectiva. Espero que sea de su agrado y me puedan contestar lo anes posible. Muchas gracias. F. Javier Glez. Martin
Genial si quiere podemos concretar y que pueda publicar en nuestra pagina web y asi publicitase un abrazo y espero su respuesta