Los últimos de la tricolor. Republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977) Los últimos de la tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso […]
La historia prohibida del Sáhara Español
La historia prohibida del Sáhara Español: Las claves del conflicto que condiciona las relaciones entre España y el Magreb Hace prácticamente medio siglo desde que dejó de ser la provincia número 53 de España, aunque el porvenir incierto del Sáhara Occidental y de su población sigue generando una emoción especial en nuestro país, por […]
Prohibido aprender
Prohibido aprender. Un recorrido por las leyes de educación de la democracia ¿Han servido ocho leyes generales de Educación para conseguir un sistema inclusivo y de calidad? ¿O, por el contrario, LOGSE, LOE, LOMCE o la reciente LOMLOE han contribuido a consolidar un modelo político populista y neoliberal en nuestro país? ¿Cómo afecta a […]
España fea
España fea: El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia El relato del mayor fracaso de la democracia: el caos urbano y paisajístico. ¿Por qué la Constitución de 1978 no incluye la palabra «paisaje»? ¿Por qué no existe en España un Conservatorio del Litoral como el francés? ¿Por qué en 1967 había catalogados […]
Las otras víctimas
Las otras víctimas: La violencia policial durante la Transición (1975-1982) Las otras víctimas aporta una investigación inédita hasta el momento. Un análisis minucioso, riguroso y detallado de un ámbito a menudo olvidado en la historia oficial de la Transición: las 134 víctimas mortales de la violencia policial. Esta se analiza en tres parámetros:el gatillo fácil […]
Violencia silencio y resistencia
Violencia, silencio y resistencia: ETA y la Universidad (1959-2011). Esta obra se centra en la relación entre ETA y un agente social clave para cualquier sociedad: la Universidad. Qué intereses tenía el grupo terrorista en el ámbito universitario y en qué tipo de acciones se traducía ese interés: violencia, presión, propaganda, atentados, etc. También qué […]
ETA y la conspiración de la heroína
En 1980 ETA inició una dura campaña contra el mundo de la droga en el País Vasco. Según la banda terrorista, el Estado habría introducido la heroína como arma política para desmovilizar y destruir a la juventud vasca. Una ofensiva que tuvo como resultado el asesinato de más de cuarenta personas, supuestamente involucradas en […]
La Transición Historia y relatos
La Transición Historia y relatos nos cuenta como de ser el hito fundacional de la democracia española y modelo de cambio político exportable a otras latitudes, la transición ha pasado a ser juzgada por haber originado una democracia defectuosa, una especie de franquismo blanqueado. Ambas visiones antagónicas de la construcción de la democracia española […]
Presentacion del libro: Héroes de la ret
Héroes de la retirada: La disolución de ETA político-militar Autor: Gaizka Fernández Soldevilla Creada a finales de 1974, ETA político-militar dejó un sangriento rastro de asesinatos, heridos, secuestrados y extorsionados. Los atentados de esta organización agravaron aún más el problema de la violencia terrorista, que fue la principal amenaza a la que se […]
La estirpe del camaleón
Una historia política de la derecha en España 1937-2004 La estirpe del camaleón estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido genéricamente como «confesionalidad católica» o […]