Saltar al contenido principal

Los últimos de la tricolor

Los últimos de la tricolor

Los últimos de la tricolor. Republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977) Los últimos de la tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso […]

Prohibido aprender

Prohibido aprender

  Prohibido aprender. Un recorrido por las leyes de educación de la democracia ¿Han servido ocho leyes generales de Educación para conseguir un sistema inclusivo y de calidad? ¿O, por el contrario, LOGSE, LOE, LOMCE o la reciente LOMLOE han contribuido a consolidar un modelo político populista y neoliberal en nuestro país? ¿Cómo afecta a […]

España fea

España fea

  España fea: El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia El relato del mayor fracaso de la democracia: el caos urbano y paisajístico. ¿Por qué la Constitución de 1978 no incluye la palabra «paisaje»? ¿Por qué no existe en España un Conservatorio del Litoral como el francés? ¿Por qué en 1967 había catalogados […]

Las otras víctimas

Las otras víctimas

Las otras víctimas: La violencia policial durante la Transición (1975-1982) Las otras víctimas aporta una investigación inédita hasta el momento. Un análisis minucioso, riguroso y detallado de un ámbito a menudo olvidado en la historia oficial de la Transición: las 134 víctimas mortales de la violencia policial. Esta se analiza en tres parámetros:el gatillo fácil […]

Violencia silencio y resistencia

Violencia silencio y resistencia

Violencia, silencio y resistencia: ETA y la Universidad (1959-2011). Esta obra se centra en la relación entre ETA y un agente social clave para cualquier sociedad: la Universidad. Qué intereses tenía el grupo terrorista en el ámbito universitario y en qué tipo de acciones se traducía ese interés: violencia, presión, propaganda, atentados, etc. También qué […]

La estirpe del camaleón

La estirpe del camaleón

Una historia política de la derecha en España 1937-2004 La estirpe del camaleón estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido genéricamente como «confesionalidad católica» o […]

 
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad