Unamuno. «De vez en cuando surgen hombres que encarnan las cualidades o el estado de ánimo o los anhelos de sus pueblos con tanta fuerza y entereza que llegan a tener una influencia extraordinaria, una grandeza simbólica que depende más de lo que son que de lo que consiguen hacer. Este es, según creo, el […]
Breve historia de las Brigadas Internaci...
Breve historia de las Brigadas Internacionales. Este libro sintetiza la historia de las Brigadas Internacionales y permite comprender por qué la guerra civil española avivó la solidaridad internacional y atrajo a brigadistas británicos, norteamericanos, franceses, etc. Y es que, como afirma Jaume Claret, “para toda una generación de jóvenes y no tan jóvenes de todo […]
La generación perdida
La generación perdida: La juventud de 1929. ¿Será verdad que toda generación es una generación perdida? Así lo sugiere el autor de este libro, el historiador y catedrático Juan Francisco Fuentes, al hacer balance de la vida de aquellos jóvenes que en 1929 respondieron a una encuesta del periódico El Sol sobre la juventud […]
El frente de Tánger (1936-1940)
El frente de Tánger (1936-1940) «Crónica de la guerra civil española en la ciudad internacional» Tánger y la Guerra Civil española son dos temas que han llamado siempre la atención de los lectores. A pesar de ello, no ha habido ninguna obra que profundice en lo sucedido en la ciudad del Estrecho durante los tres […]
¡Periodistas a las armas!
¡Periodistas a las armas!: La prensa republicana en el Madrid de la Guerra Civil El presente trabajo rescata del olvido los nombres y actividad de un grupo de periodistas, hombres y mujeres, que durante la guerra civil española ejercieron el periodismo desde el Madrid sitiado, en condiciones extremas y en defensa de principios inspirados […]
Voluntarios por la revolución
Voluntarios por la revolución. La milicia internacional del Poum en la Guerra Civil española. La participación de miles de voluntarios internacionales al lado de la República durante la Guerra Civil es conocida como uno de los ejemplos más épicos del internacionalismo en la historia del movimiento obrero. Mucho menos conocida, con la notable excepción […]
Figuras olvidadas en la cultura de la Gu...
Figuras olvidadas en la cultura de la Guerra Civil. Aunque son muy numerosos los acercamientos críticos a la vida cultural durante la Guerra Civil española, aún se observan lagunas significativas que dificultan el conocimiento de sus principales avatares literarios y artísticos. No son pocos los autores que fueron relevantes durante aquellos años, […]
La columna
La columna. En agosto de 1936, a comienzos de la Guerra Civil, la pensadora Simone Weil, que aún no ha cumplido treinta años, se dirige al frente de Aragón para unirse al Grupo Internacional de la Columna Durruti. Allí, sufre un accidente y acaba regresando a Francia. De los cuarenta y cinco días que […]
La Guerra Civil española para dummies
La Guerra Civil española para dummies. A pesar de haber pasado casi un siglo, la Guerra Civil española sigue generando debates y desencuentros. ¿Por qué empezó realmente? ¿Qué sucedió durante esos tres trágicos años? ¿Qué ocurrió una vez terminó? ¿Quiénes fueron los principales protagonistas y cuáles los acontecimientos centrales? ¿Cómo se desarrolló la vida […]
Arquitectos del terror
Arquitectos del terror: Franco y los artífices del odio La Guerra Civil se libró para anular las reformas educativas y sociales de la Segunda República y para combatir su cuestionamiento del orden establecido. Los rebeldes lucharon a favor de los terratenientes, industriales, banqueros, clérigos y oficiales del Ejército, cuyos intereses se habían visto amenazados, […]